Gustavo Cabullo Madrid
Premio Nacional de Periodismo

Por Luis PEGUT

Entre lo sociocultural y transfronterizo, se somete a indagar historias profundas que no le permiten detenerse para realizar un buen periodismo, en un reportaje o una entrevista, como la que le permitió adjudicarse recientemente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el Premio Nacional de Periodismo 2016 y que lleva como símbolo El águila, diseñada bajo el prestigio del escultor Juan Soriano.

“Periodismo secuestrado: Luis Cardona”, difundido en Revista Net y en la categoría de Entrevista, fue la pieza periodística que en esta ocasión y por tercera vez le permite ser reconocido en el difícil y complicado campo de la información actual.

"En la actualidad tienes que ser muy creativo para poder llegar a la gente. Después de once años de hacer prensa escrita, hoy me he permitido hacer televisión y siento que se puede matizar con una imagen en movimiento, las emociones y los sentimientos de una persona. Por medio de la imagen puedes seducir a quien está viendo tu historia. Mi último trabajo Entre batallas y derrotas, es un documental de hora y media, que precisamente denuncia los malos tratos que reciben los periodistas dentro de sus empresas periodísticas a propósito de las muertes y los asesinatos de compañeros en el estado de Chihuahua". Expuso el comunicólogo.

Cabullo Madrid, es de los pocos periodistas que en el estado de Chihuahua, ha trabajado en tres medios de comunicación distintos y, a pesar de esas tres experiencias se ha permitido realizar un periodismo independiente, en el que se balancea como ciudadano antes que periodista, y así marcar un equilibrio en la información que le expone al lector, radioescucha o televidente.

Gustavo Cabullo Madrid, estudió Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Tiene una maestría en Periodismo Transfronterizo por la Universidad de Texas en El Paso. Cultiva una experiencia de más de una década en el ámbito periodístico, ya que se ha desarrollado para distintos medios de comunicación destacando el rotativo El Diario, Revista Net y actualmente en la Coordinación de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.  

C u l t u r a
UACJ 50 años
A r t e s  V i s u a l e s
Yenisett Torres
Entre mitos y realidades
A r t e s  V i s u a l e s
Flaca inefable, llega a HUBarte
A r t e s  V i s u a l e s
Adriana Peraldí.
El poder de las manos
A r t e s  V i s u a l e s
Karla de Lara
No Fronteras
A r t e s  V i s u a l e s
Gobelino de Rufino Tamayo
en Ciudad Juárez
A r t e s  V i s u a l e s
Colectiva de arte en la frontera
A r t e s  V i s u a l e s
Antonio Castro. 50 años, un rostro
Solicitud de fichas para ingreso al Periodo Escolar Enero - Julio 2024