Una retrospectiva de Carla Rippey
Mujer, migración y territorio

Por Luis PEGUT 
Fotografía: WWPRESS/LP

Una colección de arte visual que se confabula en un contenido social, histórico y de memoria perene.  Esta retrospectiva cuenta con una propuesta museográfica equilibrada y llega al Museo de Arte de Ciudad Juárez como una de las exposiciones más importantes en los últimos  diez años. El contenido artístico de Rippey nos ha permitido invadir por medio de su propuesta como artista visual, una serie de historias que inmiscuyen tiempos pasados hasta la época actual.   

“Lo curioso es que cuando empecé esta obra que fue en el año 2008 de la migración, quería trabajar con documentos históricos y quería hacer esa relación entre mi propia historia de migración y la historia mexicana y, como estaba trabajando con fotos pensé que quería alejarla y mi recurso fue virar el color para definir distintos colores y hacerle acercamiento a otras fotografías para sacar la parte que mas me interesaba.    

“La migración no es un invento de los mexicanos en la frontera, es la historia de la humanidad y ahora eso se ve mas que nada con la problemática de refugiados tan fuerte en el mundo y más fuerte que en la Segunda Guerra Mundial . Entonces ahora la migración se vuelve más vigente por las políticas de los nuevos gobiernos, ahora se me hace más real porque hay millones de personas que están fuera de su lugares por culpa de la guerra”, finalizó Rippey.    

En este contexto la historia se vuelve cíclica y Rippey por medio de su obra de arte visual nos manifiesta la problemática existente en las fronteras. Esta retrospectiva que presenta el Museo de Arte de Ciudad Juárez y que lleva como título Resguardo y Resistencia, nos muestra 40 años de trabajo de Carla Rippey, en la que ella misma se permite mostrar a la mujer desde su punto de vista muy particular. Esta colección define una serie de trabajo de investigación de diversos archivos históricos en los que la artista por medio de la apropiación y en técnicas mixtas aplicadas en lo que muestra su obra, retoma el tema de la memoria de grandes sucesos que marcan diversos territorios en la actualidad. 

C u l t u r a
UACJ 50 años
A r t e s  V i s u a l e s
Yenisett Torres
Entre mitos y realidades
A r t e s  V i s u a l e s
Flaca inefable, llega a HUBarte
A r t e s  V i s u a l e s
Adriana Peraldí.
El poder de las manos
A r t e s  V i s u a l e s
Karla de Lara
No Fronteras
A r t e s  V i s u a l e s
Gobelino de Rufino Tamayo
en Ciudad Juárez
A r t e s  V i s u a l e s
Colectiva de arte en la frontera
A r t e s  V i s u a l e s
Antonio Castro. 50 años, un rostro
Solicitud de fichas para ingreso al Periodo Escolar Enero - Julio 2024